Francisco Pineda es un heroe silencioso. Premio Goldman 2011 por la lucha contra la minería en El Salvador de la mano del Comité Ambiental de Cabañas (CAC).
Él y sus compañeros-as han sido amenazados por la empresa canadiense Pacific Rim, interesada en la explotación de oro y metales preciosos en su región (Cabañas - El Salvador) desde 2007.
Entre este año y hasta la actualidad, sicarios al servicio de la empresa y los servicios de inteligencia del gobierno de El Salvador han asesinado a 5 miembros de la organización. La empresa ha denunciado al gobierno por haber visto interrrumpidos sus planes de explotación de forma indefinida.
La justicia ha metido en la carcel a 5 mareros acusados de la violencia con el pretexto de rencillas familiares, políticas o la actividad de pandillas. Unos cabeza de turco según el presidente del CAC que desde la organización reclama la apertura de los casos de asesinatos políticos de Cabañas y la persecución de los "Actores Intelectuales" de las matanzas, señalando a la empresa y al gobierno.
En la actualidad, Francisco vive con dos guardaespaldas, está amenazado y es el principal objetivo de la empresa minera. Pero Francisco Pineda es uno más, uno más de los que luchan contra la minería y los megaproyectos en latinoamérica, defienden sus territorio y el medio ambiente.
Francisco es un ejemplo de la violación sistemática de los derechos humanos en el mundo, de la existencia de una arquitectura de la impunidad a lo largo de toda latinoamérica, de la complicidad de los gobiernos europeos y norteamericanos y del valor de las organizaciones sociales que señalan el 10 de DICIEMBRE como el día para reivindicar el cumplimiento de los derechos humanos.
VIDEO :: Misión solidaria con centroamérica :: Contra la minería y los megaproyectos
Hoy, exigimos el respeto a los derechos humanos, pero vamos más allá: exigimos libertad para decidir sobre los territorios de los pueblos del mundo, derecho a defender su medio ambiente y derecho a denunciar a empresas canallas y gobiernos pusilánimes.
Exigimos una ley minera en El Salvador que siga el modelo de Costa Rica. El cese de la persecución de los defensores del medio ambiente y la subsanación de la deuda histórica canalla que ostentan los países de Europa y Norteamérica con el sur global y que está detras de las estructuras económicas y de poder que perpetuan esta situación.
Fotografía:
Francisco Pineda se dirige en la localidad Guatemalteca de "San José el Golfo" a las comunidades que bloquean el acceso a las tierras destinadas a la minería desde hace 10 meses.